Home / Sin categorizar / SEGUNDO TRIMESTRE CURSO 2022-2023

 

INFANTIL: 
Seguimiento de la Formación en Fundamentos Matemáticos y Metodología Didáctica (José Antonio Fernández-Bravo)


Se ha dado continuidad a este curso para ir consensuando las prácticas del profesorado sobre la enseñanza de los fundamentos matemáticos en la etapa infantil. 

I SECCIÓN: 


Fundamentos Matemáticos y Metodología Didáctica en Primaria (José Antonio Fernández-Bravo)

En este trimestre se finaliza la formación iniciada en el primer trimestre profundizando en los fundamentos de la Matemáticas para los conceptos de 1º y 2º curso de Educación Primaria dirigido a elaborar procedimientos didácticos.

I y II SECCIÓN:

Motivación (María Rodríguez Moneo)

Se inicia esta formación para la primera y segunda sección con el objetivo de profundizar en todo aquello que influye en la motivación por aprender, de modo que se puedan tomar decisiones sobre las estrategias adecuadas para potenciar la motivación por aprender de los alumnos en situaciones de enseñanza.

II SECCIÓN:

Como si fuera una Cereza: Animar a la lectura y a la creación poética (Mar Benegas)

Con esta formación se ha pretendido afianzar y desarrollar elementos fundamentales como la comprensión lectora, el pensamiento divergente, el pensamiento crítico, el pensamiento abstracto, la expresión y expresividad, la dicción, la lectura en voz alta, la creatividad, etc. en alumnos de primaria, a través de la lectura.

TERCERA, CUARTA SECCIÓN Y BACHILLERATO:

Resolución de Conflictos Basada en la Inteligencia Emocional (Elena Domínguez)

En el segundo trimestre, esta formación ha profundizado en los conocimientos introducidos en el primer trimestre sobre Inteligencia Emocional para prevenir el estrés y lograr la capacitación en habilidades que permiten a los docentes fomentar en los alumnos el desarrollo de las mismas.

Aprendizaje Cooperativo (Miguel Ángel Ariza)

Con esta formación se ha tratado de conocer y aplicar diversas dinámicas de grupo para facilitar la socialización, la comunicación, el trabajo colaborativo y el pensamiento creativo en el aula.

PROFESORES DE INGLÉS

Formative Assessment and Diversity in ESL (Ana Isabel Otto Cantón)

Con este curso se han revisado los principios fundamentales del Diseño Universal para el Aprendizaje y su aplicación en las clases de inglés de primaria. 

PROFESORES DE INGLÉS Y FRANCÉS

Taller de Teatro para Profesores de Idiomas (Jaime Buhigas)

Este curso se ha iniciado un taller sobre la práctica teatral en el aula para los profesores de inglés y francés del Colegio. 

ENFERMERÍA Y ORIENTACIÓN

Prevención de Conductas Adictivas (Jesús Morente López).

Estas sesiones se han  orientado a profundizar en el fenómeno del consumo de drogas, las drogodependencias y la prevención desde una visión global e integral centrada en el individuo para aportar a los equipos de enfermería y de orientación los conocimientos necesarios para desarrollar propuestas metodológicas e intervenciones adecuadas en el campo de la prevención.

PROFESORES DE LENGUA, LITERATURA Y BIBLIOTECAS

Constelaciones Literarias: plan lector (Guadalupe Jover Gómez-Ferrer)

Continúa la formación, iniciada en el curso 2021-2022 de educación literaria con el objeto de ofrecer pautas para el fomento de la lectura en los alumnos de secundaria. 

COMITÉ PEDAGÓGICO, SUBDIRECTORES Y COORDINADORES

Igualdad en las organizaciones (Lorena Martín)

Esta formación ha pretendido dar a conocer los conceptos básico de la igualdad de oportunidades en las organizaciones y promover las buenas prácticas que garanticen dicha igualdad. 

DOCENTES Y NO DOCENTES

Atención a la Diversidad Sexual (Almudena Herranz Roldán)

Continuamos la formación iniciada en el primer trimestre para seguir dotando a los docentes de herramientas para acompañar a pequeños y adolescentes en el proceso de irse haciendo sexuados.

Habilidades del Docente para el Cuidado de los Alumnos (Fidel Delgado)

Durante este curso, hemos continuado atendiendo a las recomendaciones de Fidel Delgado para cuidarnos a nosotros mismos y así poder cuidar también a quienes tenemos la responsabilidad de educar. 

Prevención de la Conducta Suicida (Andoni Anseán Ramos)

Proseguimos, en este trimestre, con esta formación abordando la magnitud de la presencia de la conducta suicida en las aulas.

Primeros Auxilios  (Ana Díaz Nieto)

Continuamos con la formación en primeros auxilios, iniciada en el primer trimestre para seguir dotando a los distintos trabajadores de Estudio de las destrezas básicas para intervenir en las urgencias sanitarias, en los distintos tramos de edad de nuestros alumnos.

Comunicación No Violenta (CNV) (José Gerardo Sánchez Lozano)

Se mantiene la formación en CNV tanto para docentes como no docentes con el objetivo de conocer el modelo y su aplicación en la comprensión de la experiencia humana y en la comunicación en las relaciones interpersonales. Esta formación se ha enfocado desde la toma de consciencia del periodo evolutivo de los alumnos y alumnas y de sus situaciones personales. 

Introducción a Google Sheets (Ignacio Cavero)

El objetivo principal de este curso ha sido proporcionar un nivel de conocimientos general sobre el funcionamiento de la herramienta Google Sheets, conocer y saber navegar por su interfaz, así como su potencial a la hora de llevar a cabo diversos cálculos. 

Programa de Bienestar Laboral: Entrenamiento Funcional y Educación postural (Néstor Paniagua)

Iniciamos una formación enfocada al bienestar laboral que se prolongará a lo largo del siguiente trimestre.

 
Compartir
 

Entradas recientes

 
 
 

Centro de preferencias de privacidad

Cookies imprescindibles

gpdr: Se usa para saber si ya aceptaste nuestras políticas.

gpdr

Cookies de terceros

_ga: Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
_gat: Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones.
_gid: Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.

_ga, _gat, _gid