Home / Sin categorizar / Formación Profesorado. Primer Trimestre (Curso 2021-2022)

 

Formación Colectiva. Primer Trimestre (Curso 2021-2022).

INFANTIL: 

La Matemática en Educación Infantil (José Antonio Fernández-Bravo)

Se realizan esta formación con el objetivo de hacer sesiones de seguimiento para el diseño y gestión de situaciones didácticas con contenido matemático en Educación   Infantil y actualizar procedimientos metodológicos de intervención educativa para que el alumno de 3-6 años   pueda llegar al conocimiento matemático por sus propios medios, generando estrategias y explicando mediante razonamientos lógicos. 

Programa Universitario en Metodología Bosquescuela (Jara Loira)

Se completa la formación ya iniciada sobre el modelo Bosquescuela para vivir la inmensa variedad y posibilidades que ofrece la naturaleza como aula y espacio educativo con un experto universitario que realizan todas. Se incluyen tanto sesiones en Estudio como en el Centro Bosque Escuela de Cerceda.

I SECCIÓN: 

Acción en Pedagogía Verde (Heike Freire).

Se continúa esta formación para acompañar e integrar la transformación de los espacios, aportando ideas de mejora en coordinación con el equipo docente.  Identificar los espacios/ ambientes exteriores del centro más apropiados para realizar actividades al aire libre, aprovechando al máximo sus posibilidades educativas, así como los equipamientos y   materiales necesarios para cada tipo de propuesta.

Comunicación No Violenta (Gerardo Sánchez).

Se inicia la formación en CNV tanto para docentes como para asesores con objeto de conocer el modelo y su aplicación en la comprensión de la experiencia humana y en la comunicación en las relaciones interpersonales. Tomando consciencia del periodo evolutivo de los alumnos y alumnas y del impacto de lo que pasa en sus vidas en su sistema nervioso.

Classroom Management and Communicative Activities (Alison Smith).

En estas sesiones se pretende que dotar de herramientas para administrar la clase y crear ambientes de aprendizaje positivo.

II SECCIÓN: 

Introducción a la Metodología Bosquescuela (Jara Loira).

Se continua con la formación en Metodología Bosquescuela para visibilizar y compartir las posibilidades que ofrece la naturaleza como aula y espacio educativo para la etapa de Educación Primaria.

Comunicación No Violenta (Gerardo Sánchez).

Se inicia la formación en CNV tanto para docentes como para asesores de la Segunda Sección con objeto de conocer el modelo y su aplicación en la comprensión de la experiencia humana y en la comunicación en las relaciones interpersonales. Tomando consciencia del periodo evolutivo de los alumnos y alumnas y del impacto de lo que pasa en sus vidas en su sistema nervioso.

Salud Digital (G. Cánovas).

Se continua con la formación en Salud Digital para identificar las primeras situaciones de riesgo que pueden afectar al alumnado durante sus accesos a internet. Determinando las características y manifestaciones del ciberacoso y sus correspondientes pautas de intervención.

Los talleres sobre Salud digital dirigidos a los alumnos se han complementado con sesiones informativas a las familias de los alumnos desde las clases III, IV, X y XII.

Classroom Management and Communicative Activities (Alison Smith).

En estas sesiones se pretende crear ambientes de aprendizaje positivos en la clase de inglés a través de ides prácticas y actividades dinámicas que fomentan el trabajo colaborativo, la motivación y el uso del idioma en situaciones comunicativas reales. 

SECCIONES III, IV y BACHILLERATO  

Aprendizaje cooperativo (Miguel Ángel Ariza).

Con esta formación se trata de conocer y aplicar diversas dinámicas de grupo para facilitar la socialización, la comunicación, el trabajo colaborativo y el pensamiento creativo en el aula.

La Competencia Ortográfica (Fernando Carratalá)

Con esta formación pretendemos abordar algunos de los habituales contenidos ortográficos desde planteamientos metodológicos diferentes a los que se vienen empleando de forma tradicional, dado su carácter preventivo e inductivo.

Resolución de conflictos basada en la Inteligencia Emocional (Elena Domínguez).

Iniciamos esta formación para proporcionar conocimientos sólidos y útiles sobre Inteligencia Emocional. Activando y desarrollando la Inteligencia Emocional de los docentes para prevenir el estrés y la capacitación en habilidades que les permitan fomentar en los alumnos el desarrollo de las mismas.

VARIAS SECCIONES y DEPARTAMENTOS:

Estudio: Nuestro Modelo pedagógico (Guadalupe Lorente y Victoria Hortelano)

Como todos los años, iniciamos esta formación para enseñar a los profesores que se incorporan a “Estudio” nuestro modelo pedagógico, su razón de ser y funcionamiento, y facilitar así su integración en nuestra Institución. 

Autocuidados del profesor: Confianza Creativa (Fidel Delgado).

Continuamos atendiendo a las recomendaciones de Fidel Delgado para cuidarnos a nosotros mismos y así poder cuidar también a quienes tenemos la responsabilidad de educar. 

En este trimestre nos centramos en dotar a los asistentes de recursos para realizar con confianza nuestra labor educativa.

Salud Digital: Manipulación de la información; Fake news y phishing  (Guillermo Cánovas).

Continuamos con la formación en Salud digital centrándonos en profundizar en el conocimiento de las formas de relaciones que se establecen en el entorno digital, con especial atención a la gestión emocional. Centrándonos en la creciente presencia de información y noticias falsas en internet como la necesidad de verificar la información.

Atención a la Diversidad Sexual (Almudena Herranz).

Comenzamos la formación con el objetivo de conocer las claves básicas que nos permiten entender los diferentes fenómenos de diversidad sexual presentes, desarrollando herramientas fundamentales de acompañamiento a pequeños y adolescentes en el proceso de irse haciendo sexuados.

 
Compartir
 

Entradas recientes

 
 
 

Centro de preferencias de privacidad

Cookies imprescindibles

gpdr: Se usa para saber si ya aceptaste nuestras políticas.

gpdr

Cookies de terceros

_ga: Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
_gat: Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones.
_gid: Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.

_ga, _gat, _gid