El pasado 27 de noviembre se inauguró en La Habana, en memoria de la escritora española Almudena Grandes, la biblioteca que lleva su nombre, y coincidiendo esta fecha con la conmemoración del tercer aniversario de su fallecimiento. La biblioteca forma parte del proyecto pedagógico del Centro Educativo Español de La Habana (CEEH), que ha tomado la decisión de poner en marcha una biblioteca escolar conformada por dos edificios, uno en su sede de Primaria, que brindará sus recursos a las enseñanzas de Infantil y Primaria, y otro en su sede de Secundaria y Bachillerato. Además, esta biblioteca prestará servicio público a partir del mes de enero al municipio de Playa.
A la inauguración asistió el Director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, poeta y viudo de Almudena Grandes. También estuvieron presentes los escritores cubanos Leonardo Padura, Miguel Barnet, Pedro Juan Gutiérrez y Nancy Morejón, así como la escritora española y biógrafa de Grandes, Aroa Moreno. Federico Severino, director general del CEEH, presentó la biblioteca, estando acompañado por el Embajador de España en Cuba, Javier Hergueta, y por el Ministro de Cultura, Alpidio Alonso.
En virtud del convenio establecido entre el CEEH y el Colegio “Estudio”, también asistieron Irene Ariza y Alba M. Millán, integrantes del equipo pedagógico de “Estudio”. Irene y Alba vienen desarrollando tareas de asesoría para el correcto desarrollo de este nuevo proyecto bibliotecario. Dicho proyecto está financiado íntegramente por el CEEH y se inspira en el modelo bibliotecario de Estudio. Las tareas de Alba e Irene han consistido hasta el momento en la definición de un modelo bibliotecario adaptado al proyecto pedagógico del CEEH, la formación del claustro de profesores al completo, la selección de la colección (incluyendo una selección participativa), la implementación del catálogo en colaboración con Entretecas, y la selección y formación del personal bibliotecario, tanto docente como técnico.

Irene Ariza, tras licenciarse en Historia, realizó un Máster en Documentación y Bibliotecas, en ambos casos por la Universidad Complutense de Madrid. Una vez iniciado su trabajo como bibliotecaria en Estudio, cursó estudios en Bibliotecas Escolares, Cultura Escrita y Sociedad en Red por la Universitat Autònoma de Barcelona. Se ha especializado en lectura, alfabetización multimodal y gestión de bibliotecas escolares mediante la formación continua y la experiencia cotidiana en “Estudio”, donde ha sido, durante siete años, bibliotecaria y profesora de los Talleres de Investigación orientados a la Alfabetización Informacional de los alumnos de Secundaria. En los últimos cinco años viene dirigiendo y coordinando las seis bibliotecas escolares de “Estudio”, formadas por un equipo de bibliotecarias, entre las que se encuentra, desde hace tres años, Alba M, Millán.
Alba M. Millán se graduó en Historia del Arte a caballo entre la Universidad de Valencia y la Université de la Sorbonne Panthéon I de París, especializándose posteriormente en la labor de investigación y documentación al cursar el Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte Español de la Universidad Complutense de Madrid y trabajando en entidades culturales como el Círculo de Bellas Artes (Madrid), el Museo Stibbert (Florencia) y el Ministerio de Fomento, así como en plataformas de divulgación como ARCO Madrid. En “Estudio”, Alba es asesora de la Clase 15, profesora de Historia, responsable de la gestión de la Biblioteca de la IV Sección y profesora también del Taller de Investigadores. Desde este marco, trabaja en el desarrollo de la Alfabetización Informacional fomentando la lectura crítica y aplicando el uso de otros recursos como la tecnología en la Educación Mediática.
Gracias a este bagaje, Irene y Alba disponen del saber hacer necesario para implementar un proyecto que entiende las bibliotecas escolares como laboratorios de aprendizaje y centros de recursos para la enseñanza, erigiéndose en un recurso educativo esencial y central en todos los niveles educativos y todas las materias. En el CEEH se llevarán a cabo intervenciones encaminadas a que las bibliotecas sean utilizadas de forma regular por toda la comunidad educativa y generen un marco que unifique y ponga en contacto las diferentes acciones pedagógicas desarrolladas mediante metodologías activas de aprendizaje.
En “Estudio” estamos orgullosos de poder transmitir nuestra herencia pedagógica, mediante este específico proyecto bibliotecario, a una institución educativa como el Centro Educativo Español de La Habana, que apuesta también por la educación integral de calidad.