Home / Noticias / FACTORÍA ESTUDIO: Fin de Curso

 

Hemos culminado el año académico con una serie de actuaciones de fin de curso, que se llevaron a cabo del 10 al 14 de junio. Estas presentaciones que habitualmente se realizan para los familiares de los alumnos, han sido organizadas en esta ocasión también para los alumnos del Colegio. Así, nuestros alumnos de la Factoría han podido compartir sus talentos y pasiones con sus amigos de clase.

TEATRO MUSICAL

Este ha sido el primer año en el que llevamos a cabo esta actividad y, tras la experiencia, se ha convertido en una de las actividades centrales de la Factoría. 

La obra adaptada ha sido Matilda, de Roal Dahl, y en ella han participado como actores: catorce alumnos, tres profesores del Colegio y una señorita de administración. Han bailado, cantado e interpretado sus papeles con una gracia encantadora.

Decimos que Teatro musical se ha convertido en una actividad central porque en ella han participado no sólo los alumnos de Teatro musical, sino que hemos contado también con la colaboración de los departamentos de:

  • Artes plásticas y Atrezo: Han fabricado la televisión de la casa de Matilda, las pancartas de la escena de Rebeldes, la tarta de chocolate que se tiene que comer forzosamente el pobre Bruce, etc.
  • Cine: Aportaron los efectos especiales realizando la escena en la que la niña de las trenzas es lanzada por los aires por la señorita Trunchbull y se proyectó durante la actuación. 
  • Diseño de Moda: Han decidido el estilismo de todos los personajes, han reciclado ropa y unas botas para confeccionar el traje de Trunchbull y nos han facilitado las pelucas.

Si se ha conseguido todo esto sin que tuviéramos experiencia, le auguramos un futuro extraordinario a esta nueva actividad.

DANZAS

DANZA CLÁSICA

Las alumnas de Danza clásica, desde la clase V hasta adultas (que también asisten con nosotros a clase de Ballet por las tardes), han hecho una interpretación de Giselle que nos ha dejado con la boca abierta. Cada uno de los cuatro niveles ha participado en la actuación

Este año comenzamos estudiando el ballet de Giselle, interpretado por distintas compañías. A través de libros de ballet, leímos el argumento y revisamos el contexto histórico en el que se presentó por primera vez. Esto incluyó un análisis del vestuario y la escenografía, y cómo estos elementos se diferencian de otros ballets de repertorio en diferentes momentos de la historia de la danza. También consideramos la visión actual que tenemos sobre estas obras.

Este estudio nos acompaña durante todo el curso, al igual que la música, que los alumnos reconocerán siempre después de escucharla durante todo el año. A partir de esto, exploramos qué es una coreografía y, por supuesto, trabajamos los pasos de estas coreografías para formar nuestra adaptación. Los niños se implican totalmente en este proceso, adaptado a sus edades, para poder mostrar todo lo aprendido al final del curso en el festival.

Las faldas rosas que algunas de ellas vestían han sido teñidas a mano con tintes naturales en Segovia y la casita de atrezo fue construida por el padre de una alumna y decorada por todas ellas.

El trabajo de la escuela de Ballet Clásico se centra en el repertorio clásico, sin olvidar la importancia fundamental de la técnica. Esta decisión se toma no solo para formar a los alumnos como bailarines, sino también como espectadores, permitiéndoles adquirir una visión amplia del ballet clásico. 

BAILE MODERNO

Las alumnas de Baile moderno nos sorprendieron con coreografías llenas de energía y creatividad y nos contagiaron con sus bailes al son de músicas funky, disco, etc.

Desde el sobrio negro a la festiva lentejuela, pasando por los tonos champagne, sus vestuarios reflejaron perfectamente la diversidad y el dinamismo de sus actuaciones. Cada cambio de vestuario aportó un nuevo matiz a la presentación, complementando la música y los movimientos con un despliegue visual cautivador que mantuvo al público entusiasmado de principio a fin.

DANZA FLAMENCA Y ESPAÑOLA

Palmas, taconeos, cajones flamencos y mucho salero. 

Con piezas como Las salinas, interpretada al piano por el maestro Felipe Campuzano o Si mi voz muriera en tierra, con letra de Rafael Alberti y voz de Enrique Morente (hermano de Carmen, nuestra profesora), nuestras bailaoras demostraron dónde se puede llegar con pasión y perseverancia. Acompaban los bailes unos vestidos preciosos. Las imágenes ayudaron a transportarnos a Andalucía.

TEATRO

Como cada año en las clases de Teatro los alumnos han creado su propia historia. En esta ocasión, sin embargo, los tres grupos tenían un tema común: estáis solos en una isla.

Cada grupo ha ido desarrollando sus aventuras por separado: unos acababan de llegar tras un naufragio, otros llevaban ya dos años en la isla y estaban asalvajados y utilizaban palabras que se habían ido degenerando por el aislamiento y el otro grupo resulta que eran animales que sólo decían una palabra y tenían que explicarse mediante gestos.

Ya avanzado el curso, se dan cuenta de que no están sólos en la isla y comienzan a trabajar en la interacción entre los grupos.

El resultado ha sido teatro en estado puro: un derroche de imaginación, de aventuras, de humor, de improvisación, de expresión oral y corporal.

CINE

Este año en Cine hemos escrito, rodado y editado dos mediometrajes o películas cortas.

“El caso de la desaparición”: después de que unos niños consigan los poderes de los elementos en el colegio (Como vimos en la película anterior “El misterio de los elementos”), desaparecen misteriosamente sin dejar rastro. Sus amigos deberán ponerse en marcha para desvelar el misterio de la desaparición con ayuda de una organización secreta de espías alumnos, también llamada OSEA. En esta aventura deberán unir sus fuerzas y vencer al poderoso enemigo que está detrás de todo…

“Elecciones”: Unos chicos y chicas del colegio son interrogados por verse envueltos en una serie de sucesos paranormales extraños. Lo que parecen unas sencillas elecciones a delegado de curso, se acaban convirtiendo en una lucha contra el mal cuando el siniestro candidato Mauricio presenta su máquina de control mental e hipnosis. Los chicos y chicas del curso harán todo lo que esté en su mano para que Mauricio no gane las elecciones y domine el mundo.

Afortunadamente, todas estas actuaciones han sido grabadas y pronto las podremos compartir.

 
Compartir
 

Entradas recientes

 
 
 

Centro de preferencias de privacidad

Cookies imprescindibles

gpdr: Se usa para saber si ya aceptaste nuestras políticas.

gpdr

Cookies de terceros

_ga: Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
_gat: Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones.
_gid: Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.

_ga, _gat, _gid