Home / Noticias / Clase 15: Burgos – Valdemarín

 

Los alumnos de la clase 15 han realizado en el mes de febrero una excursión a Burgos. El primer día de viaje visitaron la ciudad, su catedral y los principales emplazamientos relacionados con el Cantar del mio Cid que trabajaron durante el primer trimestre en la asignatura de Lengua y Literatura.

El segundo día se desplazaron a los Yacimientos Paleoantropológicos de la Sierra de Atapuerca y al Museo de Evolución Humana. Ambos son referencia obligada para el estudio de la presencia y evolución humana en nuestro continente, representando un patrimonio histórico, cultural y natural de primer orden. 

Los alumnos participaron en una serie de actividades en el Centro de Arqueología Experimental que les acercaron a los primeros usos del fuego y la fabricación de material lítico. A continuación, visitaron los yacimientos: en la Trinchera del Ferrocarril un arqueólogo les explicó el origen de los yacimientos, cómo los descubrieron y cómo los están excavando para seguir el protocolo del método científico y extraer conclusiones. El experto los condujo a través de “La Trinchera” mostrando “la Sima del Elefante”, cuyos sedimentos abarcan todo el periodo de ocupación humana correspondiente al Pleistoceno y donde se halló una mandíbula de Homo antecessor. A continuación, los acompañó al yacimiento de “la Galería”, donde se ha encontrado un fragmento de cráneo perteneciente a Homo heidelbergensis. Finalmente, vieron la “Gran Dolina”, en la que fueron localizados restos óseos de Homo antecessor.

En el Museo de la Evolución Humana, acompañados por un experto en la materia, los alumnos realizan un recorrido por los diferentes aspectos de la evolución humana: salas interactivas con el material excavado, fósiles óseos como la pelvis Elvis y el cráneo de Miguelón, una maqueta del Beagle, la embarcación en la que viajó Charles Darwin, etcétera. La galería de los homínidos, donde se encuentran diez reproducciones de gran realismo, permite a los alumnos establecer una línea temporal de nuestros antepasados y las diferencias y similitudes entre las especies.

Los días que el tiempo lo permitió, los alumnos finalizaron el viaje con una ruta a pie por la Sierra de la Demanda, en el valle del río Arlanzón, donde pudieron observar la orografía, flora y fauna de este enclave natural. Comenzaron la ruta en Pineda de la Sierra observando en primera persona que los pueblos que salpican este territorio se integran en él de forma natural, y son parte de la belleza de todo el valle. Se encuentran aquí Iglesias destacadas del románico serrano y reliquias de un brillante pasado industrial.

Durante los tres días los alumnos se alojaron en el Alberge Granja-Escuela de Arlanzón. Como en otras excursiones del colegio uno de los objetivos de esta actividad es fortalecer y profundizar en las relaciones de convivencia entre los estudiantes. 

Al finalizar la excursión los alumnos realizaron un cuaderno a modo de diario del viaje, en el que recogieron tanto el contenido como sus reflexiones y vivencia sobre esta enriquecedora experiencia.

 
Compartir
 

Entradas recientes

 
 
 

Centro de preferencias de privacidad

Cookies imprescindibles

gpdr: Se usa para saber si ya aceptaste nuestras políticas.

gpdr

Cookies de terceros

_ga: Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
_gat: Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones.
_gid: Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.

_ga, _gat, _gid