El pasado 30 de mayo, el Archivo Histórico Fundación Estudio (AHFE) publicó el catálogo del fondo documental Nieves Gil.
Nieves Gil (1912-1991) obtuvo el título de maestra en 1930 y aprobó una oposición de maestra en la Escuela Nacional de Cadalso de los Vidrios. Se incorporó a la Sección de Párvulos del Instituto-Escuela donde conoció a las fundadoras del colegio “Estudio”. Al finalizar la Guerra Civil, se le abrió un expediente de depuración como maestra nacional. En 1941, se incorporó a la Sección de Párvulos de “Estudio”, ejerciendo su magisterio en estrecha colaboración con Ángeles Gasset. Se propuso cultivar en sus alumnos capacidades como la observación y el razonamiento, y contribuir a su formación concediendo gran importancia a valores como la sinceridad y la justicia. Fue Delegada de la Primera Sección hasta su jubilación.
Dicho fondo documental contiene la descripción de 98 unidades documentales, y 32 registros de autoridades (personas y entidades). Está integrado principalmente por documentos de su etapa académica, de su actividad profesional como docente y de su carrera profesional, así como fotografías y publicaciones.

La familia de Nieves Gil conservó este valioso patrimonio documental, donado al AHFE por Víctor García Gil. Es, sin duda, el testimonio de una maestra que, después de haber sido sometida a un expediente de depuración política como maestra nacional, se reencuentra en “Estudio” con un grupo de compañeras del Instituto Escuela, todas ellas unidas por el común compromiso de dar continuidad a las ideas pedagógicas truncadas por la Guerra Civil.
El catálogo en línea del fondo Nieves Gil, se puede consultar en el siguiente enlace: https://archivo.fundacionestudio.es/
En la actualidad, el portal de nuestro archivo histórico contiene las descripciones del fondo documental Instituto-Escuela y del fondo Nieves Gil. Conforme avancen las tareas de descripción, se irán publicando el resto de fondos documentales que custodia el archivo: Legado Pedro Blanco, Fondo Ángeles Gasset, Legado Carmen García del Diestro y Fondo “Estudio”. De esta forma, la Fundación Estudio contribuye a la difusión de este preciado patrimonio documental histórico y pedagógico.