Durante la segunda quincena del mes de octubre los alumnos de las clases 12 han tenido la oportunidad de descubrir in situ las características de los pueblos prerromanos que están estudiando en el programa de Historia: se trata de la visita a los Toros de Guisando.
Estos estudiantes abordan previamente en clase el conocimiento de los pueblos que habitaron la península Ibérica antes de la llegada de los romanos, esto es, tartesos, celtas, fenicios, griegos, íberos y celtíberos.

Sitúan estos pueblos en el mapa y analizan la evolución de las diferentes formas de poblamiento, estudiando y dibujando tanto el castro celta como el poblado íbero y el celtíbero.
También aprenden por qué se esculpieron los verracos, teniendo especialmente en cuenta su ubicación, y estudian sus características principales, entre ellas que fueron realizados en el siglo II a.C. en granito.
Durante la excursión dibujan detalladamente el itinerario desde que salen del Colegio y, una vez en el cerro de Guisando, las propias esculturas de los «toros».
También en clase se hace referencia al tratado de los Toros de Guisando, firmado en este lugar en el siglo XV.